viernes, 2 de agosto de 2013

Problema: Corto circuito en el cargador

Para comenzar este es un cargador HP al que se le ha detectado un problema de corto circuito o un falso contacto dentro de este dispositivo, no manda señales de voltaje hacia la laptop y normalmente el voltaje necesario para una laptop es de 18.5V. En este caso el voltaje es nulo y por tanto no recibe energía.


Ahora bien procedemos a abrir la carcasa del cargador con una navaja o con un cuchillo ya que la mayoria de cargadores vienen sellados. Una forma casera de hacerlo es utilizando un martillo y con cuidado insertar la navaja o cuchillo de cocina en la ranura divisora marcada en el cargador.






 

Una vez abierta, nos encontramos con las partes que la conforman que son: la carcasa plástica, los disipadores de calor y el circuito aislado. El circuito se encuentra aislado en un papel especial para que no haga contacto con los disipadores de calor que son conductores. 
Desenvolviendo el circuito y revisandolo un poco podemos observar que encontramos una parte quemada, lo que indica un rastro de corto circuito (dos o más componentes hicieron contacto, creando energía calorífica que llevo al daño del dispositivo) pero también se puede observar que existe un falso contacto (los componentes no están correctamente soldados y no hace contacto con la tarjeta)






 Ahora procedemos con la soldadura para reparar los contactos que no estan correctamente soldados. Las herramientas a utilizar serán las siguientes: 
  • Un cautín
  • Estaño
  • Un soldapult para extraer el estaño
  • Pasta para soldar

Un vez listas las herramientas procedemos a conectar el cautín y esperar a que tome la temperatura adecuada para poder comenzar a soldar, pero antes se le unta un poco de pasta para soldar en la zona del corto circuito como se ve en la siguiente imagen:






Luego de esto se procede a acercar la punta del cautín a la zona donde se encuentra la zona afectada cubierta con pasta para soldar y podemos darnos cuenta que con la temperatura adecuada se añade más estaño y se rellena el espacio incompleto provocado por el corto circuito y el falso contacto que habia se desaparece.



Una vez ya soldado correctamente el área que estaba dañada tenemos que comprobar si el dispositivo está produciendo el voltaje necesario (~18.5 v).

Para esto usaremos un Tester o Multímetro que es el que nos permite medir el voltaje (entre una de sus muchas funciones) y la razón de esto es para no arriesgar la laptop. Simplemente hay que poner las terminales de este sobre las terminales que producen electricidad del circuito.







En este caso el Multímetro marcó 18.5 volts, lo necesario para cargar una laptop promedio. Lo que comprueba la hipótesis de que el problema fue un corto y a la vez un falso contacto. Aquí podemos observar que como resultado del arreglo el LED interno brilla.








 

Por ultimo hay que armar de nuevo el cargador, teniendo en cuenta que hay que volver a envolver el circuito en su papel, poner los disipadores de calor y cubrirlos con la carcasa de plástico. Hay que sellar la carcasa, este caso se usó cinta de ducto porque es un material práctico y muy resistente.